07/OCT AL 11/OCT 2026
SANTIAGO- VALENCIA

Map-pin-locationCreated with Sketch.
KM
0
MountainsCreated with Sketch.
DESNIVEL +
0
TimerCreated with Sketch.
HORAS LÍMITE
0

BIKEPACKING

AUTOSUFICIENCIA

CRONO NON-STOP

IBERIAN Road es una experiencia de ultraciclismo en carretera que unirá Santiago de Compostela y València.
Este año, 2026, Iberian Road saldrá de Santiago, donde el camino de muchos termina y el nuestro comienza. La salida será el 7 de octubre.Más de 1.000 km y 13.000 m+, con un tiempo máximo de 110 horas para completarlo de forma autosuficiente y siguiendo un itinerario prefijado.

Cada edición cambia de ciudad de salida, con llegada fija en València.
La de Santiago 2026 será única e irrepetible, atravesando la península de oeste a este y mostrando la diversidad de paisajes del territorio ibérico.

INSCRIPCIONES PRÓXIMAMENTE

LA RUTA

La ruta conecta Santiago de Compostela con València, atravesando la península de oeste a este en un recorrido de más de 1.000 km y 13.000 m+. Una experiencia de ultraciclismo en carretera, en formato autosuficiente y con un límite de 110 horas.

Desde la capital gallega, el trazado cruza toda Galicia, saliendo por O Cebreiro, la puerta natural hacia el interior peninsular.
Después, los riders afrontarán los Montes de León antes de entrar en la Tierra de Campos, un tramo llano y abierto donde los kilómetros avanzan rápido.

Más adelante, la ruta atraviesa el Sistema Central y el Sistema Ibérico, encadenando puertos y largos valles antes de buscar el descenso hacia el Mediterráneo y la llegada a València.

Todo ello, buscando siempre las carreteras menos transitadas, silenciosas y secundarias, priorizando las back roads que mejor muestran el territorio.

CP1 | PONFERRADA

CP2 | TORDESILLAS

CP3 | RIAZA

CP4 | SIGÜENZA

CP5 | ALBARRACÍN

lUGARES DE INTERÉS

 GALICIA

En este primer tramo de IBERIAN Road, el recorrido sale de Santiago de Compostela y avanza por carretera siguiendo, en sentido contrario, gran parte del Camino de Santiago. Tras dejar la ciudad, la ruta cruza el Río Miño y se adentra en los montes gallegos, una zona de pendientes continuas, bosques densos y pequeños valles donde el paisaje cambia cada pocos kilómetros.Es una región de carreteras estrechas, prados abiertos y aldeas dispersas, donde es habitual encontrarse con peregrinos afrontando sus últimos kilómetros hacia Santiago, así como con el ritmo tranquilo del ganado que forma parte del día a día de la zona.

La salida de Galicia se realiza por O Cebreiro, la puerta natural de entrada y salida de la comunidad. Un punto histórico y escénico que marca el final de este primer bloque del recorrido.

 MONTES DE LÉON

Tras dejar atrás O Cebreiro, la ruta entra en los Montes de León, una zona de cordales amplios y carreteras tranquilas donde el paisaje mezcla pinares, matorral de montaña y valles abiertos. Es un terreno más seco que Galicia, con subidas continuas y descensos largos que muestran la escala real de la región.Desde allí el recorrido desciende hacia El Bierzo, una comarca de valles fértiles, viñedos y pueblos donde el ambiente cambia por completo. En Ponferrada estará el CP1, un punto perfecto para tomar aire antes de volver a subir.

Para salir del Bierzo habrá que afrontar otra cadena montañosa, un tramo exigente que marca el final de esta región y la transición hacia terrenos más abiertos y menos escarpados, donde los kilómetros empiezan a avanzar con más fluidez.

 TIERRA DE CAMPOS

Tras dejar atrás las montañas, la ruta entra en Tierra de Campos, la parte más llana de todo el recorrido. Es un territorio abierto, con largos horizontes y carreteras muy tranquilas donde las rectas se encadenan entre campos de cereal y pequeños pueblos dispersos. Aquí los kilómetros pasan rápido, pero el viento suele tener algo que decir.El CP2 estará en Tordesillas, junto al Río Duero, un buen lugar para parar un momento, recuperar algo de energía y seguir camino hacia el este.

Desde allí, la ruta sigue avanzando por Castilla y León, manteniendo ese ritmo fluido típico de la zona, donde la amplitud del paisaje acompaña. Conforme se gana distancia, el terreno vuelve a cambiar poco a poco, dejando atrás la llanura para acercarse a un entorno más montañoso que llevará a los riders hasta el CP3 de Riaza.

 SISTEMA CENTRAL

Desde el CP3 de Riaza, la ruta entra en el Sistema Central, subiendo por el Hayedo de la Pedrosa y la Sierra de Ayllón, una zona que a principios de otoño muestra sus colores más propios, con hayedos que empiezan a cambiar de tono y un ambiente fresco y silencioso que contrasta con la llanura anterior.El recorrido cruza el sistema montañoso por uno de los puertos más bonitos y salvajes de la región, una ascensión larga, tranquila y rodeada de bosque.

Tras coronar, el terreno se abre y el trazado desciende hacia valles amplios y carreteras secundarias antes de dirigirse a Sigüenza, donde estará el CP4, un tramo variado con repechos suaves y zonas rápidas que permiten recuperar ritmo camino al siguiente bloque del recorrido.

 SISTEMA IBÉRICO

Al salir de Sigüenza, la ruta se adentra en el Sistema Ibérico, una de las zonas más despobladas de la península. El recorrido avanza por carreteras silenciosas y valles abiertos, cruzando el Alto Tajo, un territorio de cañones, pinares y agua clara que marca el inicio de un bloque de auténtico aislamiento.Desde allí, la ruta continúa hacia la Sierra de Albarracín, con un paisaje más montañoso y fresco que acompaña el ascenso hasta el CP5 en Albarracín, un entorno único y uno de los puntos más característicos de esta parte del recorrido.

Después de Albarracín, el trazado comienza a perder altitud poco a poco, enlazando puertos suaves y largos tramos de carretera secundaria mientras se busca el Mediterráneo. El paisaje cambia de forma progresiva hasta que la ruta desciende hacia València

Resuelve tus dudas aquí

sPONSORS

mEDIA PARTNER

HOTEL OFICIAL

TRACKING